Jul 27, 2013 | News
La CIJ condenó el asesinato de la jueza del Tribunal de Sentencia de la ciudad de El Progreso y Pro-Secretaria de la Junta de la Directiva Nacional de la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras.
La Jueza Mireya Mendoza fue ultimada por los disparos hechos desde una motocicleta mientras conducía su vehículo en la mañana del 23 de Julio en la ciudad de El Progreso, Departamento del Yoro, Honduras.
Ramón Cadena, Director de la CIJ para Centroamérica señaló: “Condenamos en los más enérgicos términos el asesinato de la Jueza Mendoza Peña”. Más de 50 abogados y abogadas han sido asesinados en Honduras en los últimos tres años
“Ataques de este tipo contra jueces y abogados no solamente constituyen graves crímenes sino que socavan seriamente el Estado de Derecho y la administración de la justicia en Honduras. La CIJ solicita al Gobierno de Honduras que disponga una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre este nuevo crimen y que tome las medidas de protección necesarias para abordar la ola de intimidación y hostigamiento que sufren los profesionales del Derecho en ese país”, añadió Cadena.
La CIJ también expresó su solidaridad con la Asociación de Jueces por la Democracia en Honduras (AJD), que ahora se viste de luto por tan infame asesinato. La AJD es una organización profesional fundada en 2006, conformada por jueces y juezas comprometidos con la defensa y promoción de la independencia judicial como un presupuesto esencial para el fortalecimiento del Estado de Derecho, asumiendo la defensa de los derechos profesionales e intereses gremiales de jueces y juezas en Honduras.
Jul 25, 2013 | News
On 16 July, the ICJ addressed a UN panel on the rights of peasants and other people working in rural areas.
The panel took place during the first session of the open-ended intergovernmental working group on a UN declaration relating to this issue.
The ICJ made an intervention concerning the issues of poverty, discrimination and human rights violations that a vast majority of persons living and working in rural areas face.
This intervention informed the discussion of the working group on the need to better guarantee and protect the rights of these persons, in the perspective of the possible adoption of a new UN declaration.
Working Group on rights of peasants PANEL II (Full Text in PDF)
Jun 6, 2013 | Multimedia items, News, Photo galleries
Judges from Central America met in Guatemala on 4-5 June at the International Conference on Impunity and Independence of the Judiciary.
The Conference was organized by the ICJ with the support of the Canton de Genève, Dan Churchaid and medico international.




















Jun 2, 2013 | Multimedia items, News, Video clips
Judges from Central America met in Guatemala on 4-5 June at the International Conference on Impunity and Independence of the Judiciary.
The conference was followed by a public debate on the role of judges in confronting the phenomenom of impunity.
The event was organized with the support of the Canton de Genève, Dan Churchaid and medico international.
Below, listen (in Spanish) to Ramón Cadena, ICJ Regional Director for Central America, who talks about the importance of this conference, and to judges Rubenia Galeano (Honduras), Juan Antonio Durán (Salvador), Carlos Oviedo (Nicaragua), Haroldo Vásquez (Guatemala) and Adriana Orocú (Costa Rica) who talk about impunity and the independence of the judiciary in their respective countries.
Ramón Cadena habla de la Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y fenómeno de la impunidad en Centroamérica.
Rubenia Galeano (Honduras) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Juan Antonio Durán (Salvador) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Carlos Oviedo (Nicaragua) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Haroldo Vásquez (Guatemala) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Adriana Orocú (Costa Rica) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
May 21, 2013 | News
El fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad constituye un retroceso en la búsqueda de Justicia en Guatemala por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno, dijó la CIJ.
Es importante recordar que ya en diciembre de 2007, dos de los actuales magistrados de la Corte de Constitucionalidad también otorgaron un amparo al militar retirado General Ríos Montt, evitando su extradición a España. El día de ayer, la CC vuelve a amparar al militar retirado, esta vez para afectar gravemente el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del Pueblo Ixil y provocar más impunidad en Guatemala.
Con este fallo, la Corte de Constitucionalidad envía un mensaje equivocado a la población guatemalteca y le da más poder a los victimarios. Sin embargo, la CIJ reconoce que tanto el Magistrado Chacón como la Magistrada Porras, emitieron un voto disidente, apartándose así de la decisión mayoritaria de los magistrados Molina Barreto, Maldonado Aguirre y Pérez Aguilera.
El amparo que la Corte de Constitucionalidad otorgó el día de ayer, lejos de respaldar la justicia, avala las acciones del abogado defensor Francisco García Gudiel, quien faltó a la ética profesional al aceptar la defensa de Ríos Montt, aún sabiendo que la Ley del Organismo Judicial en su artículo 201 literal a) le prohibía “actuar en los juicios en que el juez tuviere que excusarse o pudiera ser recusado a causa de la intervención del profesional.”
Ramón Cadena, Director de la Comisión Internacional de Juristas para Centroamérica expresó: «Nuevamente la Corte de Constitucionalidad está provocando el incumplimiento de la obligación internacional del Estado de Guatemala de juzgar y castigar a los responsables de crímenes gravísimos como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Con dicho fallo, las víctimas del Pueblo Ixil han sido burladas y su derecho de acceso a la justicia ha sido nuevamente negado.»
Otros artículos:
La CIJ expresa su preocupación ante la posibilidad de que juicio por Genocidio y Delito contra los Deberes de Humanidad sea anulado
La CIJ celebra triunfo de la justicia sobre la impunidad
NOTE:
You can find a comprehensive background on the Rios Montt trial in English here