Carolina Villadiego Burbano – Líder del equipo de América Latina
Colombiana. Abogada de la Universidad de los Andes. Tiene una Maestría en Derecho (LLM) de la Universidad de George Washington en Estados Unidos, y una Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Su experiencia profesional se ha centrado en investigar el funcionamiento de los sistemas de justicia y su conexión con los derechos humanos en América Latina, y en desarrollar estrategias de incidencia en estos campos. Carolina ha participado como docente en algunas universidades, especialmente en materias relacionadas con el funcionamiento del sistema de justicia. Trabajó con varias instituciones antes de unirse a la Comisión Internacional de Juristas, entre ellas, la Defensoría del Pueblo de Colombia, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).
Maria Angelica Porto M. – Gerente de Programas de América Latina
María Angélica, es colombiana y tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá y una maestría en Cooperación Internacional y Organismos Internacionales de la Universitat de Barcelona en España. Se unió a la CIJ en marzo de 2021 y anteriormente trabajó para varias ONG y organizaciones regionales e internacionales como las Naciones Unidas, en países como Colombia, Estados Unidos, España y Portugal. Con más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos de derechos humanos, ha gestionado múltiples proyectos específicamente en las áreas de transparencia y anticorrupción, iniciativas público-privadas para la seguridad y la inclusión económica y social de niños y mujeres.
Rosario, guatemalteca, se unión a la CIJ en septiembre de 2014, después de más de 15 años de trabajar con los Programas de Derechos Humanos, de DANIDA, como Oficial de Administración y Finanzas. Ella también ha trabajado para el ACNUR y la UNESCO, entre otras agencias de Naciones Unidas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas, un posgrado en Resolución de Conflictos y también es traductora jurada (español/inglés-inglés/español).
Rocío es abogada colombiana. Cuenta con una especialización en derecho penal y ciencias criminológicas, una maestría en análisis y prevención del crimen y una maestría en derecho en derechos humanos y justicia criminal. Por más de una década, Rocío ha trabajado en temas de derechos humanos, incluyendo la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos, justicia transicional y derechos sociales, económicos y culturales, en entidades públicas y privadas. Desde diciembre de 2018, Rocío trabaja en la CIJ como asesora legal.