Nov 1, 2013 | Artículos, Noticias
Jueces europeos y centroamericanos expresaron en Tegucigalpa su preocupación por la falta de independencia del sistema judicial en países como Honduras, Guatemala y El Salvador.
Instaron a los Estados a tomar medidas para garantizar la autonomía de esa rama del poder público.
El 31 de octubre y 1 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Tegucigalpa (Honduras) el foro denominado “Encuentro de Juristas Europeos y Centroamericanos: experiencias sobre la defensa de la independencia judicial”.
Durante el mismo, se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias en torno a las amenazas que hoy día persisten en contra de la independencia judicial y las medidas que los estados de Centroamérica deben tomar para fortalecer los diferentes sistemas de justicia en la región.
El foro reconoce el papel fundamental que tienen todos los jueces y juezas en la construcción y consolidación de la Democracia y el Estado de Derecho en Centroamérica; las y los participantes expresan su preocupación porque aún existen serias amenazas a la independencia judicial, entendiéndose dicha independencia como una garantía para los ciudadanos y ciudadanas.
En tal sentido, los estados centroamericanos deben respetar plenamente la independencia del Poder Judicial.
Honduras-Foro Jueces Independencia en CA-news-web story-2013-spa (Texto completo en PDF)
Jul 27, 2013 | Comunicados de prensa, Noticias
La CIJ condenó el asesinato de la jueza del Tribunal de Sentencia de la ciudad de El Progreso y Pro-Secretaria de la Junta de la Directiva Nacional de la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras.
La Jueza Mireya Mendoza fue ultimada por los disparos hechos desde una motocicleta mientras conducía su vehículo en la mañana del 23 de Julio en la ciudad de El Progreso, Departamento del Yoro, Honduras.
Ramón Cadena, Director de la CIJ para Centroamérica señaló: “Condenamos en los más enérgicos términos el asesinato de la Jueza Mendoza Peña.”
Más de 50 abogados y abogadas han sido asesinados en Honduras en los últimos tres años
“Ataques de este tipo contra jueces y abogados no solamente constituyen graves crímenes sino que socavan seriamente el Estado de Derecho y la administración de la justicia en Honduras. La CIJ solicita al Gobierno de Honduras que disponga una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre este nuevo crimen y que tome las medidas de protección necesarias para abordar la ola de intimidación y hostigamiento que sufren los profesionales del Derecho en ese país,” añadió Cadena.
La CIJ también expresó su solidaridad con la Asociación de Jueces por la Democracia en Honduras (AJD), que ahora se viste de luto por tan infame asesinato.
La AJD es una organización profesional fundada en 2006, conformada por jueces y juezas comprometidos con la defensa y promoción de la independencia judicial como un presupuesto esencial para el fortalecimiento del Estado de Derecho, asumiendo la defensa de los derechos profesionales e intereses gremiales de jueces y juezas en Honduras.
Jun 6, 2013 | Multimedia, Noticias
En la conferencia particparon aproximadamente 25 jueces de la región el 4 y 5 de junio en Guatemala.




















Jun 2, 2013 | Comunicados de prensa, Multimedia, Noticias
Primera conferencia regional sobre independencia judicial y el fenómeno de la impunidad en Centroamérica.
Las actividades de la Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y fenómeno de la impunidad en Centroamérica, con la participación de aproximadamente 25 jueces de la región el 4 y 5 de junio en Guatemala, se llevaron a cabo precisamente una semana después de que la Corte de Constitucionalidad emitiera el controversial fallo que anulara la sentencia que por el delito de Genocidio y Delito Contra los Deberes de Humanidad emitiera en contra del militar retirado José Efraín Ríos Montt el Tribunal de Mayor Riesgo A, Presidido por la Jueza Jazmín Barrios.
En reiteradas ocasiones, la CIJ ha denunciado que diferentes juezas y jueces de la región centroamericana han venido sufriendo campañas de desprestigio por cumplir con su función correctamente y con independencia de los otros dos poderes del Estado.
Wilder Tayler, Secretario General de la CIJ, Pedro Nikken, ex Presidente de la CIJ y ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el comisionado de la CIJ y ex magistrado del Tribunal Supremo Español José Antonio Martín Pallín participaron en la conferencia.
Wilder Tayler expresó: “Es importante seguir apoyando a las juezas y jueces centroamericanos, quienes aún arriesgando su vida, están dando una fuerte batalla en contra del fenómeno de la impunidad que afecta la región.” Finalizó diciendo que “un ejemplo de ello lo constituye el Tribunal de Mayor Riesgo A de Guatemala, cuyos jueces emitieron recientemente la histórica sentencia por los delitos de Genocidio y Delito contra los Deberes de Humanidad”.
La tarde del miércoles 5 de junio, se llevó a cabo un Foro Público sobre “El papel de las juezas y jueces frente al fenómeno de la impunidad”, también en la ciudad de Guatemala.
Central America-ICJ Conference on impunity-event-2013-spa (full text of backgrounder in pdf)
Ramón Cadena habla de la Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y fenómeno de la impunidad en Centroamérica.
Rubenia Galeano (Honduras) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Juan Antonio Durán (Salvador) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Carlos Oviedo (Nicaragua) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Haroldo Vásquez (Guatemala) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
Adriana Orocú (Costa Rica) habla del fenómeno de la impunidad y de la situación de la independencia judicial en su país
May 21, 2013 | Comunicados de prensa, Noticias
El fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad constituye un retroceso en la búsqueda de Justicia en Guatemala por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno, dijó la CIJ.
Es importante recordar que ya en diciembre de 2007, dos de los actuales magistrados de la Corte de Constitucionalidad también otorgaron un amparo al militar retirado General Ríos Montt, evitando su extradición a España. El día de ayer, la CC vuelve a amparar al militar retirado, esta vez para afectar gravemente el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del Pueblo Ixil y provocar más impunidad en Guatemala.
Con este fallo, la Corte de Constitucionalidad envía un mensaje equivocado a la población guatemalteca y le da más poder a los victimarios. Sin embargo, la CIJ reconoce que tanto el Magistrado Chacón como la Magistrada Porras, emitieron un voto disidente, apartándose así de la decisión mayoritaria de los magistrados Molina Barreto, Maldonado Aguirre y Pérez Aguilera.
El amparo que la Corte de Constitucionalidad otorgó el día de ayer, lejos de respaldar la justicia, avala las acciones del abogado defensor Francisco García Gudiel, quien faltó a la ética profesional al aceptar la defensa de Ríos Montt, aún sabiendo que la Ley del Organismo Judicial en su artículo 201 literal a) le prohibía “actuar en los juicios en que el juez tuviere que excusarse o pudiera ser recusado a causa de la intervención del profesional.”
Ramón Cadena, Director de la Comisión Internacional de Juristas para Centroamérica expresó: «Nuevamente la Corte de Constitucionalidad está provocando el incumplimiento de la obligación internacional del Estado de Guatemala de juzgar y castigar a los responsables de crímenes gravísimos como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Con dicho fallo, las víctimas del Pueblo Ixil han sido burladas y su derecho de acceso a la justicia ha sido nuevamente negado.»
Otros artículos:
La CIJ expresa su preocupación ante la posibilidad de que juicio por Genocidio y Delito contra los Deberes de Humanidad sea anulado
La CIJ celebra triunfo de la justicia sobre la impunidad
NOTE:
You can find a comprehensive background on the Rios Montt trial in English here