Jun 30, 2006 | News
The ICJ called for the closure of Guantanamo Bay and for anyone suspected of committing criminal offences to be brought to trial without delay before an ordinary criminal court.
Jun 29, 2006 | Comunicados de prensa, Noticias
En su primera sesión, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó por consenso la Convención internacional para la protección de todas las personas contra la desapariciones forzadas y decidió transmitirlo a la Asamblea General para adopción final este mismo año.
“La adopción de la Convención constituye un paso fundamental para luchar contra el crimen de la desaparición forzada y para la protección de las víctimas y sus familiares. Asimismo constituye un mensaje político fundamental de que esta práctica odiosa no puede ser tolerada y debe ser erradicada” dijo Nicholas Howen, Secretario General de la Comisión Internacional de Juristas. Ahora le corresponde a los Estados asegurar que, durante sus sesiones de diciembre 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopte la Convención.
“La Convención es el fruto de un inmenso y sostenido esfuerzo desplegado por asociaciones de familiares de desaparecidos y organizaciones no gubernamentales desde 1981, cuando se realizó la primera conferencia internacional por un tratado contra las desapariciones forzadas y a la cual participó la CIJ” recordó Nicholas Howen. La Convención consagra el derecho a no ser sometido a una desaparición forzada e impone a los Estados la obligación de prohibir y criminalizar esta práctica en sus legislaciones nacionales. “La Convención viene a llenar un vacío inmenso e intolerable: la ausencia de un tratado internacional para luchar contra de este crimen internacional y grave violación de los derechos humanos” destacó Nicholas Howen.
Además de calificar la desaparición forzada de crimen internacional, la Convención establece un conjunto de obligaciones en materia prevención como: la prohibición de las detenciones secretas; la privación de libertad sólo en lugares oficialmente reconocidos y supervisados que cuenten con un registro detallado de los detenidos; y los derechos no-derogables de habeas corpus y de obtener información sobre los detenidos. La Convención reconoce el derecho a la verdad y a la reparación para las víctimas y sus familiares, como así también el derecho a conformar organizaciones y asociaciones para luchar contra las desapariciones forzadas. También trata la cuestión de la sustracción de niños cuyos padres han sido víctimas del crimen de desaparición forzada, la falsificación de la identidad de los niños y su adopción.
HRC-adoption Convention Enforced Disappearances-press release-2006-spa (full text in Spanish, PDF)
Jun 29, 2006 | News
The ICJ is extremely concerned by the destruction of infrastructure and collective punishments carried out by Israel in the Gaza Strip, and by the kidnapping of an Israeli soldier last Sunday by Palestinian armed groups.
Jun 29, 2006 | News
The UN Human Rights Council adopted the International Convention for the Protection of All Persons from Enforced Disappearances and decided to send it to the UN General Assembly for adoption.
Jun 28, 2006
The ICJ has convened an Expert Legal Panel to develop the legal and public policy meaning of corporate complicity in the worst violations of international human rights and humanitarian law that amount to international crimes.
Composed of eight eminent lawyers, this legal Panel is the first of its kind on corporate complicity. It will help to clarify the practical content and limits of complicity – an area of uncertainty and confusion. The Panel will develop legal principles to explain when companies should be held liable in law for complicity in international crimes and, where the acts are not sufficient to attract legal liability, whether companies should nevertheless be considered responsible as a matter of international public policy.
The Panel will establish clear legal guidelines for businesses, NGOs, governments and the United Nations, thereby enabling them to identify when businesses have crossed the line and have become participants in international crimes.
Complicity international crimes-Publications-2006 (full text, PDF)