Guatemala: la CIJ profundamente preocupada por la impunidad en la que prevalece el caso Siekavizza

Guatemala: la CIJ profundamente preocupada por la impunidad en la que prevalece el caso Siekavizza

La CIJ demanda a las autoridades guatemaltecas terminar con la impunidad que rodea el caso Siekavizza.

La CIJ ante la impunidad prevaleciente en el caso Siekavizza expresa:

El llamado “caso Siekavizza” constituye un caso paradigmático de femicidio supuestamente cometido por el esposo de la víctima Cristina Siekavizza, el 16 de julio de 2011. El cuerpo de la víctima no ha aparecido hasta ahora.

  • Por las circunstancias que rodean este caso la CIJ ha solicitado reiteradamente que éste sea conocido por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); no solo porque el principal sospechoso es hijo de una ex Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, sino porque existen elementos suficientes para considerar que puede haber existido una conjura criminal para mantener el caso en la impunidad.
  • Desde que se dieron los hechos tan deplorables, el Sistema de Justicia de Guatemala mostró ineficiencia y falta de voluntad política para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al o a los supuestos responsables.  Las autoridades estatales no adoptaron las medidas necesarias para llevar a cabo una investigación eficiente y rápida.
  • Lo anterior permitió que se afectara la escena del crimen y que el presunto responsable se refugiara en otro país y escapara a la justicia.
  • Los cuatro años de impunidad que lleva el caso, han provocado un profundo pesar a los familiares de Cristina Siekavizza a quienes en su momento, el Estado deberá resarcir los daños causados.
  • Este es tan solo uno de los miles de casos criminales que se mantienen en la impunidad frente a la pasividad de las autoridades correspondientes. En general la justicia en Guatemala sigue seriamente afectada por altos índices de impunidad.

Wilder Tayler, Secretario General de la Comisión Internacional de Juristas con sede en Ginebra, Suiza expresó: “Seguiremos observando el desarrollo de este caso; hacemos un enérgico llamado a todos los operadores de justicia involucrados, para que pongan el más riguroso empeño para permitir esclarecer un crimen tan grave. La impunidad que rodea el caso debe superarse cuanto antes.”

Venezuela: el ocaso del Estado de Derecho – Nuevo informe de la CIJ

Venezuela: el ocaso del Estado de Derecho – Nuevo informe de la CIJ

Hoy, la CIJ hizo público su informe Venezuela: El ocaso del Estado de Derecho.

Este informe es el resultado del seguimiento que la CIJ viene haciendo desde hace varios años sobre la situación del Poder judicial y de los derechos humanos en Venezuela, así como de la Misión in situ liderada por Alejandro Salinas, realizada en agosto de 2015.

Desde su anterior Informe, Fortaleciendo el Estado de Derecho en Venezuela (2014), la CIJ ha constatado una vertiginosa degradación de la situación de los Derechos Humanos, un grave y sistemático menoscabo de la independencia e imparcialidad del Poder Judicial, y la total erosión del Estado de Derecho en Venezuela.

“Hay un claro divorcio entre el deber ser establecido en la Constitución y los compromisos internacionales y por otro lado lo que se refleja en la realidad,” dijo Alejandro Salinas, el autor del informe.

“Esta situación ya observada en años anteriores, se ve agravada por una serie de medidas del Gobierno venezolano que han significado ceder soberanía en favor de organizaciones criminales,” añadió.

En las últimas semanas, la CIJ ha constatado una acelerada escalada de los ataques contra los defensores de derechos humanos y toda forma de oposición social y política.

“La situación en Venezuela es, sin lugar a duda, configura una grave y persistente crisis de los derechos humanos, la democracia y del Estado de Derecho. La Comunidad internacional está en mora y debe reaccionar bajo del derecho internacional,” dijo Wilder Tayler, Secretario General de la CIJ.

La CIJ ha visto agravada la situación de la falta de independencia de la justicia en general, en virtud no sólo de la falta de independencia del Poder Judicial dada la inexistencia de estabilidad de la gran mayoría de los jueces y de la casi totalidad de los fiscales del Ministerio Público; así como también, la falta de garantías para el ejercicio de los defensores de derechos humanos y en algunos casos de la profesión de abogado.

En este sentido, la CIJ manifiesta su preocupación frente las consecuencias representadas en los altísimos niveles de impunidad judicial en los casos de violaciones de derechos humanos y de las víctimas de delitos comunes en general, lo cual contrasta con la inusual prontitud con la que se abren juicios, se dictan medidas cautelares restrictivas y se condenan a miembros activos de la sociedad civil, líderes sociales y a opositores políticos.

Entre los casos que más representativos de esta situación se encuentran, entre otros, la reapertura del juicio penal contra la jueza María Lourdes Afiuni; la detención preventiva para someter a juicio al abogado Tadeo Arrieche; la orden de captura contra los miembros directivos y de los consejos editoriales de “El Nacional”, “Tal Cual” y “La Patilla”; y la condena de Leopoldo López a casi 14 años de prisión.

Finalmente, la CIJ desea llamar la atención sobre la gravedad que significa que desde el mes de agosto del presente año 2015, 23 municipios en Venezuela hayan estado siendo sometidos a estados de excepción con la restricción de varios de los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sin que estén claramente cumplidos los requisitos internacionales como la gravedad de la situación que no pueda ser enfrentada con los poderes ordinarios del estado, la estricta necesidad y proporcionalidad de las medidas.

Es de gran preocupación para la CIJ las medidas arbitrarias tomadas contra nacionales colombianos que han sido deportados masivamente, incluidos menores de edad; y además, que estando por darse inicio a la campaña política para las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre, se hayan restringido – sin justificación – los derechos de reunión pública y de manifestación pacífica, por el efecto restrictivo que ello implica para el ejercicio libre de los derechos políticos en una sociedad democrática.

Contact:

Wilder Tayler, Secretario General de la CIJ, t: +41 22 979 3825 ; e: wilder.tayler(a)icj.org

Alejandro Salinas, autor del informe, e: alejandro.salinasrivera(a)gmail.com

Venezuela-OcasoEstadoDerecho-Publications-Reports-2015-SPA (Informe en PDF)

 

Venezuela: Human rights and Rule of Law in deep crisis

Venezuela: Human rights and Rule of Law in deep crisis

A report launched today by the ICJ highlights a significant degradation in recent years of the situation of human rights and independence of the judiciary in Venezuela.

In its report, Venezuela: The Sunset of the Rule of Law, the ICJ underlines that since the publication of its June 2014 report– Strengthening the Rule of Law in Venezuela – there have been accelerated, serious and systematic attacks on the independence and impartiality of the judiciary, and a severe erosion of the rule of law.

“There is a clear disconnect between what is contained in the country’s Constitution and international obligations, and what happens in practice,” said Alejandro Salinas, the author of the report, who led a fact-finding mission for the ICJ in August 2015.

“This already grave situation has been aggravated by the fact that the Government has now effectively ceded a part of its sovereignty and authority to criminal organizations, through the establishment of so called ‘peace territories’,” he added.

As a result, there has been recently a clear escalation of attacks against human rights defenders and any form of social and political opposition, the ICJ says.

The high level of legal impunity for perpetrators of human rights violations and common felonies stands in stark contrast to the robust manner in which preventive and restrictive measures and prosecutions have been deployed to silence members of civil society, social activists and political opponents, the ICJ further notes.

“Without a doubt, there is a severe and persistent crisis of human rights, democracy and the rule of law in Venezuela. The international community has a duty to urgently address the situation in accordance with international law,” said Wilder Tayler, ICJ Secretary General.

The report also shows a worsening of the state of independence of the judiciary due to the lack of security of tenure enjoyed by most judges and prosecutors, and the failure of the State to guarantee human rights defenders and lawyers the full exercise of their rights and professional functions.

Some of the representative cases highlighted in the report include the reopening of the criminal trial against judge María Lourdes Afiuni; the preventive detention of lawyer Tadeo Arrieche; the arrest warrant against the executive members of the editorial board of the media “El Nacional”, “Tal Cual” y “La Patilla”; and the sentencing of the political opposition figure Leopoldo López to almost 14 years’ imprisonment.

In addition, the ICJ expressed concern at the state of emergency declared in 23 municipalities since August 2015. Persons in these municipalities have been subject to unjustified and unlawful restriction of certain of their rights guaranteed under the International Covenant on Civil and Political Rights.

The ICJ in its report also underscored the arbitrary measures taken against Colombian citizens, including children, who have been subject to deportation, as well as the unjustified restriction of rights, such as freedom of assembly and peaceful demonstration, ahead of the elections for the National Assembly scheduled for 6 December.

Contact:

Wilder Tayler, ICJ Secretary General, t: +41 22 979 3825 ; e: wilder.tayler(a)icj.org

Alejandro Salinas, author of the report, e: alejandro.salinasrivera(a)gmail.com

Venezuela-Ocaso Estado Derecho-News-Press releases-2015-SPA (full press release in PDF, Spanish)

Venezuela-Sunset of Rule of Law-Publications-Reports-2015-ENG (full report in PDF, English)

Venezuela-OcasoEstadoDerecho-Publications-Reports-2015-SPA (full report in PDF, Spanish)

Translate »