La CIJ condena asesinato de la Jueza Mireya Mendoza Peña en Honduras

La CIJ condena asesinato de la Jueza Mireya Mendoza Peña en Honduras

La CIJ condenó el asesinato de la jueza del Tribunal de Sentencia de la ciudad de El Progreso y Pro-Secretaria de la Junta de la Directiva Nacional de la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras.

La Jueza Mireya Mendoza fue ultimada por los disparos hechos desde una motocicleta mientras conducía su vehículo en la mañana del 23 de Julio en la ciudad de El Progreso, Departamento del Yoro,  Honduras.

Ramón Cadena, Director de la CIJ para Centroamérica señaló: “Condenamos en los más enérgicos términos el asesinato de la Jueza Mendoza Peña”. Más de 50 abogados y abogadas han sido asesinados en Honduras en los últimos tres años

“Ataques de este tipo contra jueces y abogados no solamente constituyen graves crímenes sino que socavan seriamente el Estado de Derecho y la administración de la justicia en Honduras. La CIJ solicita al Gobierno de Honduras que disponga una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre este nuevo crimen y que tome las medidas de protección necesarias para abordar la ola de intimidación y hostigamiento que sufren los profesionales del Derecho en ese país”, añadió Cadena.

La CIJ también expresó su solidaridad con la Asociación de Jueces por la Democracia en Honduras (AJD), que ahora se viste de luto por tan infame asesinato. La AJD es una organización profesional fundada en 2006, conformada por jueces y juezas comprometidos con la defensa y promoción de la independencia judicial como un presupuesto esencial para el fortalecimiento del Estado de Derecho, asumiendo la defensa de los derechos profesionales e intereses gremiales de jueces y juezas en Honduras.

Acceso a la justicia: nuevo informe de la Comisión Internacional de Juristas sobre las empresas y los abusos contra los derechos humanos en el Perú

Acceso a la justicia: nuevo informe de la Comisión Internacional de Juristas sobre las empresas y los abusos contra los derechos humanos en el Perú

El informe revisa los recursos legales existentes en el país en virtud del derecho constitucional, derecho laboral, derecho civil y derecho penal, y examina la forma en que operan en la práctica a la luz de casos concretos.

Perú ha experimentado un rápido crecimiento económico y altos niveles de inversión extranjera durante más de una década, lo que ha llevado a importantes cambios sociales y económicos en el país.

Sin embargo, Perú no termina de adecuar su legislación y sus políticas al derecho y las normas internacionales en materia de derechos humanos y derechos laborales.

El acceso a la justicia, las vías jurídicas e institucionales para obtener un recurso y reparación en casos de abusos contra los derechos humanos cometidos con la participación de empresas, es una cuestión crítica en la que la legislación y las normas nacionales son deficientes.

Este informe, elaborado conjuntamente por la CIJ y el IDL-Perú, revela graves lagunas y deficiencias en el contenido de las leyes y su cumplimiento.

Si bien los recursos constitucionales parecen ser ampliamente utilizados, el derecho penal aún no se aplica a las empresas y los recursos legales civiles apenas son utilizados por los reclamantes.

Además, las enormes disparidades de poder y conocimiento existentes entre comunidades pobres o grupos indígenas y muchas veces corporaciones transnacionales en el sector minero o petrolero se traducen en serias deficiencias procesales que equivalen a negar el debido proceso y el juicio justo a muchas personas.

El informe recomienda una acción rápida de las autoridades peruanas y otros actores del país para mejorar la legislación, mejorar la independencia y la eficacia de las instituciones judiciales, impulsar la prestación de asistencia jurídica en todo el país y mejorar la educación jurídica, incluido en materia de derecho internacional.

Peru-Access to Justice-BHR-publications-report-2013-spa (informe en PDF)

Access to justice: new ICJ report on business and human rights abuses in Peru

Access to justice: new ICJ report on business and human rights abuses in Peru

The report (in Spanish) reviews the country’s existing legal remedies under constitutional law, labour law, civil law and criminal law, and examines the way they operate in practice in the light of concrete cases.

Perú has experienced rapid economic growth and high levels of foreign investment for over a decade leading to important social and economic changes in the country.

However, Peru does not finish to bring its legislation and policies into line with international law and standards in the area of human rights and labour rights.

Access to justice, legal and institutional avenues to obtain a remedy in cases of human rights abuses committed with the participation of companies, is one critical are where national law and standards are sorely lacking.

This report, elaborated jointly by the ICJ and the IDL-Peru, reveals serious gaps and deficiencies in the content of laws and their enforcement.

While constitutional remedies seem to be widely used, criminal law is still not applied to corporations and civil law remedies are hardly used by complainants.

In addition, huge disparities of power and knowledge existing between poor communities or indigenous groups and many times transnational corporations in the mining or oil domain translate into serious procedural deficiencies that amount o denial of due process and fair trial for many.

The report recommends swift action by Peruvian authorities and other actors in the country to improve legislation, enhance the independence and effectiveness of judicial institutes, boost legal aid delivery across the country and improve legal education, including international law.

Peru-Access to Justice-BHR-publications-report-2013-spa (Full text in pdf)

Translate »