ICJ submission on Universal Periodic Review of Colombia

ICJ submission on Universal Periodic Review of Colombia

The ICJ has brought to the attention of the UPR mechanism issues concerning Colombia’s responsibility to combat the persistent impunity of perpetrators of gross human rights violations, as well as other key issues to be addressed in the review of Colombia’s compliance with international human rights.

From 22 April to 3 May 2013, the Human Rights Council’s Working Group on the UPR will consider the situation of human rights in Colombia. Ahead of the Working Group’s review, the ICJ has made a submission in which it has made suggested recommendations concerning:

  • Combating impunity;
  • Reforms affecting access to justice for victims of human rights violations; 
  • Intimidation of human rights defenders; and
  • Colombia’s engagement with international human rights instruments and mechanisms.

Colombia-UPR16-StakeholderSubmission-legal submission (2012) (download full submission in PDF)

Colombia-UPR16-AdvocacyNote-NonLegalSubmission-2013 (download advocacy note in PDF)

IColombia-UPR16-ComparisonChart-NonLegalSubmission-2013 (download comparison with first cycle UPR of Colombia)

Guatemala: estándares internacionales relativos a la aplicación de la pena de muerte

Guatemala: estándares internacionales relativos a la aplicación de la pena de muerte

Hoy, 58 países conservan la pena de muerte. Entre estos países se encuentra Guatemala.

Dentro de su acción en defensa y promoción de los derechos humanos, la CIJ aboga por la abolición de la pena de muerte en el mundo y apoya los esfuerzos para alcanzar este objetivo.

Desde la óptica de los derechos humanos, la pena de muerte constituye una pena inhumana y degradante por su carácter irreversible e irreparable y por atentar contrael bien jurídico fundamental del derecho a la vida.

Existe actualmente una tendencia generalizada a la abolición de la pena capital; según Amnistía Internacional más de dos tercios de los países la han erradicado de sus sistemas de administración de justicia.

Sin embargo, Guatemala conserva aún la pena de muerte. El país atraviesa por un período de moratoria de hecho en la ejecución de la pena de muerte de 14 personas debido a la ausencia de regulación normativa del indulto.

Es necesario mencionar como avance en la materia, la conmutación de 12 penas de muerte por la pena de prisión máxima dentro del período 2006-2010, lo cual significa un primer paso en el camino hacia la erradicación de esta sanción dentro de la legislación interna.

El presente documento tiene por objeto sistematizar los estándares internacionales establecidos en la aplicación de la pena de muerte en aquellos países que aún la conservan, con énfasis en Guatemala.

Para ello, se utiliza el marco normativo internacional, específicamente instrumentos y jurisprudencia del sistema universal de protección de derechos humanos, del sistema europeo y del sistema interamericano.

El enfoque tiene dos aspectos principales: la pena de muerte como una violación del derecho a la vida; y las normas internacionales que deben respetarse al momento de emitir una condena de este tipo y al ejecutarla.

Guatemala-Estandares internacionales relativos a la aplicacion de la pena de muerte-publications-2012-spa (full text in pdf)

Guatemala: estándares internacionales relativos a la aplicación de la pena de muerte

Guatemala: estándares internacionales relativos a la aplicación de la pena de muerte

Hoy, 58 países conservan la pena de muerte. Entre estos países se encuentra Guatemala.

Dentro de su acción en defensa y promoción de los derechos humanos, la CIJ aboga por la abolición de la pena de muerte en el mundo y apoya los esfuerzos para alcanzar este objetivo.

Desde la óptica de los derechos humanos, la pena de muerte constituye una pena inhumana y degradante por su carácter irreversible e irreparable y por atentar contrael bien jurídico fundamental del derecho a la vida.

Existe actualmente una tendencia generalizada a la abolición de la pena capital; según Amnistía Internacional más de dos tercios de los países la han erradicado de sus sistemas de administración de justicia.

Sin embargo, Guatemala conserva aún la pena de muerte. El país atraviesa por un período de moratoria de hecho en la ejecución de la pena de muerte de 14 personas debido a la ausencia de regulación normativa del indulto.

Es necesario mencionar como avance en la materia, la conmutación de 12 penas de muerte por la pena de prisión máxima dentro del período 2006-2010, lo cual significa un primer paso en el camino hacia la erradicación de esta sanción dentro de la legislación interna.

El presente documento tiene por objeto sistematizar los estándares internacionales establecidos en la aplicación de la pena de muerte en aquellos países que aún la conservan, con énfasis en Guatemala.

Para ello, se utiliza el marco normativo internacional, específicamente instrumentos y jurisprudencia del sistema universal de protección de derechos humanos, del sistema europeo y del sistema interamericano.

El enfoque tiene dos aspectos principales: la pena de muerte como una violación del derecho a la vida; y las normas internacionales que deben respetarse al momento de emitir una condena de este tipo y al ejecutarla.

Guatemala-Estandares internacionales relativos a la aplicacion de la pena de muerte-publications-2012-spa (full text in pdf)

Translate »