Report of the Special Rapporteur on the right of health, A/HRC/17/25/Add.1, 16 May 2011: Mexico
Mexico
Communication sent
194. El 14 de Febrero de 2011, el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental junto con la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y el Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y de expresión enviaron un llamamiento urgente señalando a la atención urgente del Gobierno la información recibida en relación con la detención del señor José Ricardo Maldonado Arroyo, Director de la Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH) con sede en Mérida, Yucatán, y activista de los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero (LGBT). REPAVIH es una organización que desde 2006 ofrece asesoramiento médico y apoyo emocional a las personas afectadas por el virus VIH en Yucatán y lleva a cabo campañas de sensibilización y contra la discriminación.
194. El 14 de Febrero de 2011, el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental junto con la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y el Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y de expresión enviaron un llamamiento urgente señalando a la atención urgente del Gobierno la información recibida en relación con la detención del señor José Ricardo Maldonado Arroyo, Director de la Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH) con sede en Mérida, Yucatán, y activista de los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero (LGBT). REPAVIH es una organización que desde 2006 ofrece asesoramiento médico y apoyo emocional a las personas afectadas por el virus VIH en Yucatán y lleva a cabo campañas de sensibilización y contra la discriminación.
195. Según las informaciones recibidas, el 4 de diciembre de 2010, el Sr. José Ricardo Maldonado Arroyo habría sido detenido de manera arbitraria por elementos de la policía judicial del Estado de Yucatán. Los agentes habrían alegado que el motivo de su arresto era la presunta investigación de un delito y, sin mostrarle una orden de detención, le habrían esposado, vendado los ojos e introducido y transportado en un vehículo no oficial donde le habrían insultado y se habrían dirigido a él con expresiones homófobas.
196. Según las informaciones recibidas, los agentes habrían golpeado al Sr. Maldonado Arroyo en repetidas ocasiones en la cara, el pecho y la espalda mientras le preguntaban acerca de su trabajo de defensa de los derechos de las personas que viven con el VIH y del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero. El Sr. Maldonado Arroyo habría permanecido cerca de cuatro horas retenido con el rostro cubierto con su propia playera tiempo durante el cual habría sido obligado a cambiar varias veces de vehiculo. Posteriormente, habría sido puesto en libertad bajo la amenaza de volver a ser agredido si presentaba alguna queja por los hechos ocurridos.
197. La identidad de uno de los agentes a cargo de la detención del Sr. Maldonado Arroyo, el cual vestían cazadora negra con la leyenda “PGJ”, ha sido puesta en conocimiento de nosotros.
198. Según se informa, el 5 de diciembre de 2010, el Sr. Maldonado Arroyo habría presentado una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado así como una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). En primera instancia se habría abierto un expediente por el delito de “lesiones” pero descartando el abuso de autoridad o tortura. Por su parte, la CODHEY habría también realizado su propia investigación, incluyendo fotografías sobre las lesiones, certificados médicos y testimonios. A pesar de la solicitud por parte del Sr. Maldonado Arroyo de medidas cautelares a su favor, se informa que éstas habrían sido denegadas de forma verbal.
Observations
199. El Relator Especial lamenta que al finalizar este informe, no se habia recibido una respuesta a la comunicación del 14 de febrero de 2011.
Link to full text of the report: http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/17session/A.HRC.17.25.Add.1_EFS_only.pdf