Jul 19, 2010 | Events
The ICJ and the Judiciary of Lesotho will on 28th – 30th July 2010 hold a Judges’ Symposium in Maseru, Lesotho on the theme ‘Judicial Independence, Impartiality, Accountability and Reform in Lesotho’.
Jul 9, 2010 | News
The ICJ welcomes the Royal Thai Government’s decision to revoke the state of emergency in five provinces but calls for more.
While the ICJ understands that Thailand currently faces complex security challenges, the ICJ calls upon Prime Minister Abhisit Vejjajiva and the Royal Thai Government to revoke immediately the declaration of the State of Emergency in Bangkok and in the 18 other provinces where it has been in place since May 2010.
On 6 July 2010, the Prime Minister of Thailand, with the approval of Cabinet, declared the extension of a Severe State of Emergency in the areas of Bangkok, Nonthaburi, Samut Prakan, Pathumthani, Ayutthaya, Conburi, Chiangmai, Chiangrai, Lampang, Kon-Kaen, Udon Thani, Chaiphum, Nakornrajsrima, Ubonrajthani, Nhongbualampoo, Mahasarakram, Roied, Sakonnakorn and Mukdaharn Provinces. The Severe State of Emergency was lifted in Kalasin, Nakhon Prathom, Nakhon Sawan, Nan and Si Sa Ket Provinces.
Thailand-emergency decree revoked-press release-2010 (full text in English, PDF)
Thailand-emergency decree revoked-press release-2010 (full text in Thai, PDF)
Jul 7, 2010 | E-bulletin on counter-terrorism & human rights, News

Read the 45th issue of ICJ’s monthly newsletter on proposed and actual changes in counter-terrorism laws, policies and practices and their impact on human rights at the national, regional and international levels.
Jul 5, 2010 | News
The ICJ has urged the Maoist Party to immediately desist from further intimidation against lawyers acting in the case of Arjun Lama (photo of his wife holding his picture).The ICJ aslo called on the Government to ensure the protection of human rights defenders acting on behalf of victims of both state and non-state actors.
Nepal-intimidation HR defenders stop-press release-2010 (full text in English, PDF)
Jul 5, 2010 | News
The ICJ and other Human Rights groups today strongly condemned the conviction, and sentence to three years’ imprisonment, of Mr. Haytham Al-Maleh, a 79 years old prominent Syrian human rights lawyer.
This conviction was ordered on the grounds of “transferring false and exaggerated news that weaken national sentiments”, under Articles 285 and 286 of the Syrian Criminal Code. The charges arise from Mr. Al-Maleh’s interviews with the media in which he criticized, amongst other things, the continued use of the emergency laws in Syria and the ongoing control of the Syrian authorities over the judicial system.
Syria-conviction Al-Maleh-press release-2010 (full text in English, PDF)
Jun 28, 2010 | News

The ICJ expresses its concern for the independence of the judiciary in relation to the process of electing the new Fiscal General in Guatemala.
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) ante el proceso de elección de Fiscal General expresa:
- La renuncia del Dr. Carlos Castresana como Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), acompañada de información acerca de la grave crisis por la que atraviesa el Sistema de Justicia conmocionó a la sociedad guatemalteca y proporcionó los elementos para que se anulara el proceso de elección de Fiscal General. Guatemala tiene una nueva oportunidad de llevar adelante un proceso de elección que permita contar con un Fiscal General independiente, que fortalezca el Estado de Derecho.
- La resolución de la Corte de Constitucionalidad del 10 de junio pasado que anula el proceso para designar la nómina de postulantes al cargo de Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, constituye un instrumento importante para rescatar la independencia judicial en Guatemala y allanar el camino para salir de la crisis. Con dicha resolución la Corte de Constitucionalidad rescata el orden constitucional afectado por una elección seriamente viciada por la propia Comisión de Postulación.
- En anteriores ocasiones la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) ha expresado que los miembros de la Comisión de Postulación no actúan a título personal, sino que lo hacen en representación de tres sectores claves en la elección: el académico por medio de las facultades de derecho; el sector justicia por medio del Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el sector profesional, por medio del Presidente del Colegio de Abogados y del Presidente del Tribunal de Honor.
- Si bien ya son diez miembros que han atendido el llamado de la Corte de Constitucionalidad a inhibirse al día de hoy, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el Presidente del Colegio de Abogados se resisten a hacerlo, aferrándose a participar en dicha comisión, a pesar de que la Corte ha expresado que su presencia en dicha comisión no ofrece confianza a la ciudadanía.
Por lo expuesto, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) recomienda:
- A los rectores de las universidades privadas del país, a que velen porque se lleve a cabo el nombramiento de personas idóneas como decanos de las facultades de derecho, con el objeto de conducir el proceso de elección de Fiscal General.
- A los rectores de las universidades privadas del país, a que velen porque las funciones de los nuevos decanos se lleven a cabo con absoluta independencia, en representación de dichas casas de estudio y sin permitir influencias de sectores ajenos a las mismas. Para evitar cuestionamientos, los rectores deberán llevar a cabo los nombramientos de decanos con absoluto apego a la ley y de conformidad con sus estatutos y procedimientos internos, tal como fue ordenado por la Corte de Constitucionalidad.
- A la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos, a que nombre a la persona que ha de sustituir al actual decano, de conformidad con los estatutos que rigen a dicha casa de estudios.
- Al Presidente de la Corte Suprema de Justicia a que se inhiba de seguir representando a dicha Corte ante la Comisión del Postulación.
- Asimismo urge al Presidente del Colegio de Abogados a que se inhiba, para dar cumplimiento a la resolución del 10 de junio de la Corte de Constitucionalidad.
Por último, la Comisión Internacional de Juristas desea expresar su absoluto apoyo a la función que el Dr. Carlos Castresana desarrolló al frente de la CICIG en la lucha contra la impunidad. En ese sentido, la CIJ considera que sería importante que la Organización de Naciones Unidas, nombre a una persona que tenga un perfil similar al del Dr. Castresana y que busque la formas de mantener al Dr. Castresana vinculado a la CICIG, para aprovechar el conocimiento y la experiencia del Dr. Castresana en la lucha contra la impunidad en el país.
Ginebra, Suiza junio 2010
Para mayor información sírvase contactar a Ramón Cadena Rámila, Director de la Comisión Internacional de Juristas para Centro América, al 23353325- 23352918.