Aug 5, 2013 | Artículos, Noticias
La CIJ condena acciones de intimidación en contra del Relator de las Naciones Unidas sobre Libertad de Expresión y del Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (DEMOS).
El día jueves 1 de agosto, personas no identificadas ingresaron ilegalmente a las oficinas del Instituto DEMOS y a las oficinas del Relator Especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Sr. Frank Larue.
Un día antes, en su columna de opinión el Sr. Ricardo Méndez-Ruiz, Director de la Fundación contra el Terrorismo, escribió en contra del Sr. Larue, acusándolo falsamente de diferentes hechos criminales, supuestamente cometidos por él durante el conflicto armado interno.
Desde hace ya varios meses, en su calidad de Director de la Fundación contra el Terrorismo, el Sr. Méndez-Ruiz ha asumido una posición intimidatoria en contra de personas, organizaciones, defensores y defensoras de derechos humanos, misiones diplomáticas y dirigentes comunitarios, tratando así de afectar el trabajo que estas personas o instituciones realizan en favor de la justicia y el respeto de los derechos humanos.
La Fundación contra el Terrorismo, representada por el Sr. Ricardo Méndez-Ruiz anunció días atrás, diferentes acciones en contra de organizaciones no gubernamentales.
Es así como, en el mes de marzo del presente año, después de dicho anuncio, el Director de la Organización Centro para la Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) y su asesor legal, sufrieron amenazas y serias intimidaciones.
Posteriormente, la organización Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA) fue acusada en el mes de julio de diferentes falsedades en una publicación anónima, claramente con el objeto de intimidar al personal que lleva a cabo acciones a favor de las víctimas del conflicto armado interno.
Por último, el 1 de agosto, las oficinas del Instituto DEMOS y del Relator Especial sobre Libertad de Expresión, también sufrieron un ingreso ilegal y sustracción de documentos.
La Comisión Internacional de Juristas, hondamente preocupada por estas amenazas, pide a las autoridades correspondientes del Ministerio de Gobernación y del Ministerio Público, que lleven a cabo una investigación rigurosa, para determinar quién está detrás de todos estos hechos violentos en contra de defensores y defensoras de derechos humanos.
Dicha investigación debería extenderse en contra de la Fundación contra el Terrorismo y su Director Sr. Méndez-Ruiz, con el objeto de identificar posibles vínculos con los hechos mencionados, sobre todo tomando en cuenta el contenido de múltiples publicaciones realizadas por la Fundación contra el Terrorismo en los últimos meses.
Asimismo, pide al Estado de Guatemala que brinde garantías y protección a defensores y defensoras de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales, instituciones y dirigentes comunitarios que llevan a cabo actividades a favor del respeto de los derechos humanos.
Dichas garantías deberían extenderse al trabajo que realiza el Sr. Relator Especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas Sr. Frank Larue.
Foto: UN /Jean-Marc Ferré
Mar 12, 2013 | Artículos, Noticias
La CIJ llevará a cabo una misión a Uruguay (12-16 marzo de 2013) para interiorizarse de los acontecimientos que recientemente interesaran aspectos de la independencia del poder judicial en el país.
También se evaluará su impacto sobre el ejercicio del derecho de las víctimas a contar con remedios efectivos para las violaciones de los derechos humanos.
La delegación de la CIJ ha solicitado reuniones con la Suprema Corte de Justicia, ex magistrados, el Poder Ejecutivo, el Colegio de Abogados del Uruguay, organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, representantes de los partidos políticos, y otros actores relacionados con la administración de justicia y la independencia del poder judicial.
La visita se enmarca dentro de los esfuerzos que la CIJ lleva a cabo en distintos países con el objetivo de velar por e impulsar la primacía, coherencia e implementación del derecho internacional de los derechos humanos a través de la vigencia del Estado de Derecho, y promover el respeto a la independencia judicial.
Integrarán la misión los siguientes delegados:
Belisario dos Santos Junior (foto) – Jurista brasileño, Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas. Secretario de Estado de Justicia y Defensa de la Ciudadanía del Estado de San Pablo (1995 – 2000) y ex Presidente de la Asociación de Abogados Latinoamericanos para la Defensa de los Derechos Humanos.
Alejandro E. Salinas Rivera – Jurista chileno, Asesor del Centro para la Independencia de Jueces y Abogados. Ex director de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y ex asesor de la Comisión Presidencial para Políticas de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Chile.
Dec 11, 2010 | Artículos, Noticias
Entre los días 6 y 10 de diciembre de 2010, la CIJ llevó a cabo una misión de alto nivel a Honduras, con el fin de observar la situación de la independencia judicial.
La delegación de la CIJ mantuvo reuniones con organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, dirigentes comunitarios, dirigentes sociales, autoridades de gobierno al más alto nivel, representantes de la Comunidad Internacional, organismos intergubernamentales, representantes del Organismo Legislativo y otros actores relacionados con el derecho de acceso a la justicia y la independencia del Poder Judicial. La visita se enmarcó dentro de los esfuerzos que la CIJ lleva a cabo en distintos países para acompañar el proceso de democratización de la justicia y el respeto a la independencia judicial.
Honduras-mission-web story-2010-spa (en PDF)
Jan 15, 2009 | Artículos, Noticias
La CIJ anunció hoy que emprenderá una misión de observación de la elección, por parte del Congreso de la República, de los magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia.
Dicha misión se enmarca dentro del proceso de acompañamiento que la CIJ comenzó en septiembre y que incluyó dos visitas al país. La misión se desarrollará entre los días 21 y 25 de enero y tendrá como objetivo observar el respeto de los estándares internacionales relativos a la administración de justicia, que requieren el nombramiento de magistrados independientes e imparciales.
Durante la visita, se llevarán a cabo reuniones con los distintos actores involucrados en el proceso, principalmente la Junta Nominadora y el Congreso, responsable último de los nombramientos. La misión estará integrada por Ramón Cadena, Director de la Oficina en Centroamérica de la CIJ, José Zeitune, Consejero Jurídico para Latinoamérica de la CIJ, y Katya Salazar, Directora de Programas de la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF por sus siglas en inglés).
La misión se enmarca dentro de las distintas actividades de observación del proceso de nombramiento que la CIJ ha implementado desde el inicio del mismo. A tal fin, se emprendieron dos misiones de alto nivel con expertos internacionales y se realizaron distintos pronunciamientos, disponibles en el sitio web de la CIJ.
Feb 2, 2007 | Artículos, Noticias
En enero de 2007, la Comisión colombiana de juristas publicó un informe sobre la situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia entre julio de 2002 y junio de 2006.
En el informe, la organización estima la cantidad de personas asesinadas o desaparecidas por fuera de combate a casi 11.300 personas en este periodo de cuatro años. La autoría de tales hechos es la siguiente: 14% por parte de agentes estatales, 61% por grupos paramilitares y 25% por grupos guerrilleros.
El informe también se refiere a otras violaciones tales como las violaciones al derecho a la libertad y a la integridad personal así como el desplazamiento forzado y la situación de las poblaciones particularmente vulnerables.
Colombia-human rights-web story-2007-spa (en español, PDF)
Feb 2, 2007 | Artículos, Noticias
La CIJ anunció hoy el nombramiento del reconocido abogado internacional de derechos humanos Wilder Tayler como nuevo Secretario General Adjunto, y el nombramiento interno de su abogado principal, Federico Andreu-Guzmán, para el nuevo puesto de Consejero Jurídico General.
ICJ senior appointments-web story-2007-spa (en español, PDF)