Hoy, la CIJ y la Comisión Colombiana de Juristas pronunciaron declaraciónes orales en los diálogos interactivos con les Relatores Especiales sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitraria y sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
Aquì la declaración oral con el Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitraria :
“Señora presidenta,
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) y la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) acogen con beneplácito el informe del Relator.
Deploramos las violaciones generalizadas de derechos humanos cometidas en el contexto de las protestas en Colombia, incluyendo los reportes sobre el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de policía. La Alta Comisionada informó que su Oficina registró la muerte de 54 civiles en el contexto de las protestas. Organizaciones internacionales y nacionales de la sociedad civil afirman que agentes del Estado asesinaron presuntamente, al menos, a 27 personas. Además, se han registrado casos de civiles armados que, posiblemente actuando con la aquiescencia de agentes del Estado, podrían ser responsables de varios asesinatos.
La jurisdicción ordinaria debe llevar a cabo investigaciones prontas, independientes e imparciales en todos los casos de muertes potencialmente ilícitas.
Condenamos, además, el despliegue de las fuerzas militares como estrategia para mantener el orden público durante las protestas, pues su participación contribuye al escalamiento de la violencia contra los manifestantes y las comunidades.
Solicitamos a las autoridades colombianas que concedan el acceso a una visita del Relator Especial y pedimos al Consejo que aliente a Colombia a recibir la visita, con el propósito de contribuir a que el Estado cumpla con sus obligaciones de proteger y garantizar los derechos a la vida y a la libertad de reunión durante las protestas.
Gracias.”
Aquì la declaración oral con el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación:
“Señora Presidenta,
La Comisión Colombiana de Juristas y la Comisión Internacional de Juristas condenamos los hechos de violencia cometidos durante las recientes protestas en Colombia. Entre el 28 de abril y el 22 de junio, organizaciones de sociedad civil han documentado al menos 27 muertes de civiles atribuibles a la policía, 17 casos de agresiones sexuales contra mujeres y 1.677 personas heridas por el uso desproporcionado e innecesario de la fuerza por agentes estatales, incluyendo 80 personas con lesiones oculares. Más de 3.000 personas han sido detenidas, en su mayoría arbitrariamente. Muchas de las personas capturadas o detenidas han sido sometidas a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, desconociendo estándares internacionales, la justicia penal militar está investigando muchos de estos hechos.
Es lamentable que, como respuesta a las manifestaciones, el gobierno haya involucrado a las fuerzas militares, contra la voluntad de las autoridades locales, recurriendo a modus operandi propios del conflicto armado, en lugar de adelantar una negociación para resolver las demandas ciudadanas. Más aún, las autoridades colombianas están incumpliendo la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordenó garantizar el derecho a la protesta, y varias regulaciones se han modificado para justificar la represión y criminalización de los manifestantes.
Por ello, urge que el Consejo de Derechos Humanos exhorte a Colombia a aceptar una visita del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
Gracias.”
Contact:
Massimo Frigo, ICJ UN Representative, e: massimo.frigo(a)icj.org, t: +41797499949