Oct 10, 2014 | News
As Thai Prime Minister General Prayut Chan-Ocha visits Myanmar to revive the stalled Dawei Special Economic Zone (SEZ), the governments of Thailand and Myanmar should cooperate to establish a legal framework protecting the human rights of the area’s residents, said the ICJ.
Oct 9, 2014
The ICJ today released its latest report on the impact of special economic regimes on social rights in Morocco. The report (in French) is the result of a research and consultation process started early 2014.
It is the outcome of a project carried out in Morocco and Peru that aims at identifying and illustrating the impact on economic, social and cultural rights (ESCR) of policies and laws that introduce and extend special economic zones and regimes to promote exports and investment in the times of economic crises.
It aims at analysing if and to what extent social rights, including but not exclusively limited to labour rights, become “adjustment variables” for countries in search of economic growth and of increased exports to secure foreign currencies to repay their debts.
The report is also part of a broader programme of work of the ICJ on ESCR in Morocco that has included an analysis of the obstacles and the realities of access to justice for victims of violations of these rights in the country, as well as a dialogue with various national actors on the specific topic of focus in the report.
In this regard, the ICJ is encouraged to see the start of work, among others by the Moroccan national human rights institution, to identify the situation, and specific needs and problems of agricultural workers in the country.
The ICJ will continue to work with these national actors on these matters.
The report is written in French and can be downloaded below:
Morocco-Droits sociaux et regimes speciaux-Publications-thematic report-2014-FRE
Sep 22, 2014 | News
Comunicado de la CIJ tras sua visita a 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez afectadas por la construcción de una cementera y la carretera necesaria para comercializar la producción.
La Comisión Internacional de Juristas a la comunidad nacional e internacional expresa:
1. Con fecha viernes 12 de septiembre del presente año la CIJ llevó a cabo una visita a San Juan Sacatepéquez, Departamento de Sacatepéquez, a solicitud de dirigentes defensores de derechos humanos de las 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez afectadas por la construcción de una cementera y la carretera necesaria para comercializar la producción. La visita permitió a la CIJ recabar información acerca de las dificultades que atraviesan dichas comunidades por la construcción de esta infraestructura, la cual se encuentra muy cercana a las viviendas y a la población afectada.
2. Los dirigentes de las comunidades explicaron en dicha visita, los principales daños que la construcción les causa desde ya hace varios años, siendo éstos:
a) Desde que se inició el proyecto de la construcción de la cementera las comunidades han sufrido problemas que no existían con anterioridad incluyendo amenazas en contra de quienes se oponen a dicho proyecto, órdenes de captura, procesos penales abiertos en forma prolongada y sentencias condenatorias sin pruebas .
b) Periódicamente, un helicóptero sobrevuela la zona a poca altura, causando zozobra en la población. Se trata, en opinión de los dirigentes de las 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez, de un acto de provocación para afectar a las comunidades que se oponen al proyecto mencionado.
c) En el año 2008 ya sufrieron la imposición de un estado de excepción y temen ahora que se pueda querer establecer otro, para construir a la fuerza la carretera aludida. Si bien han solicitado información acerca del trazo de la misma al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas, no han logrado obtener dicha información, razón por la cual temen que pueda atravesar sus terrenos, sin su consentimiento.
d) La construcción de la obra ha afectado los derechos y estilo de vida de los pobladores. Por ejemplo, algunas viviendas han sufrido rajaduras por los temblores que causa la construcción de la obra; las enfermedades respiratorias han aumentado, debido al polvo que provoca la construcción; el ruido de noche y durante la madrugada, no les permite vivir en paz y en general, su proyecto de vida ha sido seriamente afectado. El daño al ambiente (por ejemplo tala de árboles, ruido y otros), los está afectando y cuando la fábrica entre en operación temen que el impacto sea aún mayor e irreversible para la población del lugar.
3. Los dirigentes expresaron su deseo de solucionar esta situación por la vía del diálogo; agregaron que han demostrado estar comprometidos a favor de la solución pacífica de la problemática que les afecta; para eso han participado en la mesa de diálogo establecida previamente, con las autoridades gubernamentales.
4. A pesar de lo anterior y con gran preocupación la CIJ ha recibido alegaciones de que en la madrugada del sábado 20 de septiembre, se registraron hechos de violencia, que dejaron un saldo de aproximadamente 8 personas muertas y un número considerable de heridos. La versión oficial es confusa y no especifica el número de víctimas, ni el estado de las personas heridas, ni de otros elementos que permitan establecer la verdad de lo sucedido. De acuerdo a la información recibida lunes 22 de septiembre en la madrugada, un fuerte contingente policial entró al municipio; esto podría indicar que las autoridades pretenden imponer por segunda vez, un estado de excepción.
Ante esta situación, la Comisión Internacional de Juristas expresa:
I. Su preocupación por los actos de violencia y la posible imposición de un estado de excepción, en vista de que la legislación nacional no cumple con los estándares internacionales en la materia. En repetidas ocasiones, la CIJ ha solicitado al Congreso de la República la aprobación de una nueva Ley de Orden Público, tal y como se estableció en los Acuerdos de Paz;
II. La CIJ considera necesario que, en estas circunstancias, las víctimas de los hechos sucedidos la madrugada del sábado 20 de septiembre y sus familiares, sean atendidos adecuadamente.
III. Corresponde a las autoridades del Estado de Guatemala llevar a cabo una investigación rigurosa para aclarar los hechos. Antes de llevar a cabo esta investigación e informar a la ciudadanía sobre lo sucedido, debería evitarse la imposición de un estado de excepción con el fin de evitar más violencia y daños a las comunidades afectadas por la construcción de la cementera.
La Comisión Internacional de Juristas urgió al Ministro de Gobernación que antes de tomar medidas limitativas de derechos mediante un estado de excepción, proporcione información precisa sobre el número de víctimas, posibles líneas de investigación, el paradero de las personas heridas, si hay desplazados internos y otros aspectos de carácter humanitario.
Sep 3, 2014
The ICJ has submitted information to the UN Committee on the Rights of the Child in preparation for the Committee’s examination of the fourth periodic report of the Netherlands under the Convention on the Rights of the Child (CRC).
During its pre-sessional working group meeting in September 2014, the Committee will adopt a ‘List of Issues’ for the examination in May-June 2015 of the fourth periodic report of the Netherlands under the CRC. To assist the Committee in preparation of its List of Issues, the ICJ’s submission raises issues concerning:
- Financing of development projects abroad by Butch financial institutions; and
- The existing legal framework in the Netherlands pertaining to the responsibility of Dutch parent companies for the impairment of the enjoyment of children’s rights as a consequence of the conduct of subsidiaries operating abroad.
Netherlands-CRC-PSWG69-LOI-LegalSubmission-2014