Oct 3, 2013 | Comunicados de prensa, Noticias, Publicaciones
Un nuevo estudio sobre el acceso a la justicia y los recursos ante violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, presentado hoy por la CIJ, destaca varios obstáculos que impiden a los salvadoreños/as acceder a la justicia efectiva.
El estudio de Acceso a la Justicia – Recursos contra la violaciones de los derechos sociales en El Salvador, presentado en un foro público organizado en colaboración con la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho y del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (UCA), es el resultado de un proceso de investigación y de consulta que inició en 2012 e involucró a diversos actores estatales y de la sociedad civil.
Se hace un balance de los recursos de que disponen las víctimas de violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, tales como los derechos laborales y los derechos a la vivienda y la salud, y evalúa su accesibilidad y eficacia. El informe hace recomendaciones para abordar los obstáculos identificados.
El Salvador-Acceso à la Justicia launch-News-press release-2013-spa (comunicado en PDF)
Salvador-Acceso a la Justicia-Publications-Report-2013-spa (informe en PDF)
Oct 3, 2013
A new study on access to justice and remedies for violations of economic, social and cultural rights, launched today by the ICJ highlights various obstacles that prevent Salvadorians from accessing justice effectively.
They include economic, normative, procedural and other legal obstacles.
The study Acceso a la Justicia – Recursos contra la violaciones de los derechos sociales en El Salvador launched at a public conference organized in collaboration with the Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho and the Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (UCA), is the outcome of a research and consultation process that started in 2012 and involved various official and civil society actors.
It takes stock of the remedies available to victims of violations of economic, social and cultural rights such as labour rights and the rights to housing and health and assesses their accessibility and effectiveness.
The report makes recommendations to address the obstacles identified.
The study illustrates that providing access to courts and legal remedies is a fundamental element of any strategy to realize economic, social and cultural rights and to combat poverty and social inequalities.
As Jessica Vasquez, ICJ’s Legal Adviser on Economic, Social and Cultural Rights (ESCR) in Central America, stated: “a right that cannot be claimed by those who allege that it is threatened or violated is not a right. Economic, social and cultural rights, just like civil and political rights, require not only effective public policies but also a regular monitoring in order to assess whether progress is achieved or not, as well as remedies and reparation in cases of confirmed violations.”
El Salvador is one of the first countries to have ratified the Optional Protocol to the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights and thus to have accepted the jurisdiction of a UN body to hear complaints of rights violations in El Salvador, where the alleged victims are unable to obtain justice domestically.
“The ICJ study aims to contribute to the discussions on access to justice and legal remedies for these rights that are made especially timely and opportune by El Salvador’s ratification of this new treaty,” said Sandra Ratjen, ICJ’s Senior Legal Adviser on Economic, Social and Cultural Rights (ESCR).
The launch of the study at the Universidad Centroamericana is part of a week of ESCR-related activities carried out by an international mission involving the ICJ Office for Central America, the ICJ programme on ESCR as well as ICJ Commissioners Philippe Texier and Rodrigo Uprimny.
The ICJ delegation will meet various relevant actors, including public authorities, civil society organizations and lawyers.
Contacts
Ramon Cadena, ICJ Office Central America at +502 5511 9976
Sandra Ratjen, ICJ Programme on ESCR at + 41 79 9640596
Jessica Vásquez, ICJ Office Central America at +502 4219 0411
Javier Melgar, ICJ Consultant El Salvador at +503 7986 5185
El Salvador-Acceso à la Justicia launch-News-press release-2013-spa (full text in pdf, Spanish)
Salvador-Acceso a la Justicia-Publications-Report-2013-spa (full text in pdf, Spanish)
Sep 26, 2013 | Artículos, Noticias
La oficina de la CIJ en Centroamérica realizó una visita a Nebaj, Cunen y Sacapulas, municipios del departamento de Quiché, con el objeto de implementar un taller en cada municipio.
Los talleres tienen el objetivo de entregar los resultados de la investigación sobre la situación registral de los ejidos de Nebaj, Chajul, Cotzal, Cunen y Sacapulas, que realizara a solicitud de diferentes comunidades de dichos municipios.
La CIJ pudo constatar que estas comunidades siguen estando seriamente afectadas por la pobreza y extrema pobreza en la que viven.
Las violaciones al derecho a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a la educación y a otros derechos colectivos les siguen causando serios daños y alcanzar su respeto sigue siendo una tarea pendiente, a pesar de los diferentes compromisos de Estado establecidos en los acuerdos de paz.
En los diferentes talleres realizados, las comunidades identificaron las principales acciones públicas que los han afectado en los últimos años.
Además, plantearon un nuevo problema relacionado con el intento de remedir las áreas protegidas que se han creado para la protección de los recursos naturales y del medio ambiente.
Los talleres también permitieron a las comunidades identificar las principales acciones jurídicas y políticas que tomarán en el futuro, para continuar con la defensa de sus territorios y recursos naturales.
Guatemala-Tierra talleres de Nebaj, Cunen y Sacapulas-news-web story-2013-spa (full text in pdf)
Sep 26, 2013 | News
La oficina de la CIJ en Centroamérica realizó una visita a Nebaj, Cunen y Sacapulas, municipios del departamento de Quiché, con el objeto de implementar un taller en cada municipio.
Los talleres tienen el objetivo de entregar los resultados de la investigación sobre la situación registral de los ejidos de Nebaj, Chajul, Cotzal, Cunen y Sacapulas, que realizara a solicitud de diferentes comunidades de dichos municipios.
La CIJ pudo constatar que estas comunidades siguen estando seriamente afectadas por la pobreza y extrema pobreza en la que viven.
Las violaciones al derecho a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a la educación y a otros derechos colectivos les siguen causando serios daños y alcanzar su respeto sigue siendo una tarea pendiente, a pesar de los diferentes compromisos de Estado establecidos en los acuerdos de paz.
En los diferentes talleres realizados, las comunidades identificaron las principales acciones públicas que los han afectado en los últimos años.
Además, plantearon un nuevo problema relacionado con el intento de remedir las áreas protegidas que se han creado para la protección de los recursos naturales y del medio ambiente.
Los talleres también permitieron a las comunidades identificar las principales acciones jurídicas y políticas que tomarán en el futuro, para continuar con la defensa de sus territorios y recursos naturales.
Guatemala-Tierra talleres de Nebaj, Cunen y Sacapulas-news-web story-2013-spa (full text in pdf)
Sep 24, 2013 | Artículos, Noticias
Por primera vez, un Juzgado de primera instancia, condenó al Estado guatemalteco por violaciones al derecho a la alimentación.
Está incluye la violación al derecho a la vida, a un nivel de vida adecuado, a la salud, a la educación y a la vivienda de niños y niñas del municipio de Camotán del departamento de Chiquimula al noroeste de este país.
El Estado de Guatemala fue declarado responsable de estas violaciones, por omisión, al no contemplar programas, políticas, acciones y medidas eficaces que evitaran problemas de salud en estos niños a causa de la desnutrición crónica sufrida por falta de una alimentación adecuada.
Las sentencias fueron emitidas entre abril y mayo de este año por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia y de Adolescentes en conflicto con la Ley Penal del departamento de Zacapa.
Estas resoluciones obligan al Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación, al Ministerio de Salud y Asistencia Social, al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, al Ministerio de Educación, al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, al Ministerio de Desarrollo Social, a la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, al Fondo de Tierras, a la Secretaria de Asuntos Agrarios, a la Procuraduría General de la Nación, a la Procuraduría para los Derechos Humanos y a la Municipalidad de Chiquimula a que adopten una serie de medidas para restaurar los derechos violados.
A solicitud de la Campaña Guatemala sin Hambre y de los abogados litigantes Jaime Tecu y Lorena Ramírez, la oficina de la Comisión Internacional de Juristas en Centroamérica presentó en todos los casos un Amicus Curiae a fin de ilustrar al juzgador sobre los estándares internacionales relativos a la protección de niños/niñas y al derecho a la alimentación, así como las obligaciones jurídicas generales y específicas de los Estados en esta materia.
Además se abordó el acceso a la justicia, la exigibilidad legal del derecho a la alimentación, la función de la administración de justicia y la responsabilidad del Estado de Guatemala en materia del derecho a la alimentación.
La elaboración del Amicus Curiae contó con el apoyo del Programa de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la CIJ.
Estas sentencias significan un avance para la justiciabilidad de los DESC y constituye un paso para lograr el acceso a la justicia de poblaciones vulnerables en Guatemala.
Además, representa un precedente para que otros casos sean judicializados y se logre que el Estado de Guatemala cumpla con sus obligaciones de respetar y proteger el derecho a la alimentación según los estándares internacionales de protección de derechos humanos.
En coordinación con la Campaña Guatemala sin Hambre y con los abogados antes mencionados se llevarán a cabo diferentes acciones para la ejecución de las sentencias.
Se adjunta a esta nota una copia de uno de los Amicus Curiae presentados por la CIJ, así como la última sentencia emitida en uno de los casos.
Guatemala-CIJ Amicus Derecho a la Alimentación-legal submissions-2013-spa (full text in pdf)
Guatemala-Resumen casos de los niños y niñas de Camotán-cases-2013-spa (full text in pdf)
Guatemala-Sentencia Caso Alimentacion Leonel Amador Garcia-cases-2013-spa (full text in pdf)
Guatemala-Sentencia Caso Alimentacion Mayra Amador Espino-cases-2013-spa (full text in pdf)
Guatemala-Sentencia Caso Alimentacion Dina Marilu y Malvelita Lucila-cases-2013-spa (full text in pdf)
Guatemala-Sentencia Caso Alimentacion Brayan Rene Espino Ramirez-cases-2013-spa (full text in pdf)