May 17, 2017 | News
La CIJ condena enérgicamente la violenta represión de las manifestaciones por parte del Gobierno venezolano y sus cuerpos de seguridad, así como el juzgamiento de civiles por tribunales militares de ese país.
Entre el 4 de abril y el 16 de mayo de 2017, han fallecido de manera violenta más de 40 personas en el contexto de manifestaciones, por la acción de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano y grupos armados de civiles afectos al Gobierno.
Asimismo, centenares de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de las cuales han sido trasladadas a prisiones militares, instalaciones de organismos de seguridad o a cárceles de máxima seguridad.
Numerosos detenidos han denunciado golpizas, tratos crueles e inhumanos así como actos de tortura.
Igualmente, por lo menos 275 civiles están procesados por tribunales militares, acusados de delitos previstos en el Código Militar, como los de “rebelión” y “traición”.
En muchos casos, a los abogados defensores se les limita el acceso a las salas de audiencia, sólo están autorizados a hablar uno pocos minutos antes de las audiencias con sus defendidos y se les restringe el acceso al expediente penal.
La CIJ recuerda que todas estas prácticas vulneran derechos y libertades fundamentales y constituyen una violación flagrante por parte del Estado venezolano de sus obligaciones constitucionales e internacionales de garantizar y proteger los derechos humanos.
Desde hace varios años la CIJ ha venido siguiendo la situación en Venezuela y ha podido constatar el vertiginoso y sistemático deterioro de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la pérdida de independencia del Poder judicial y, en general, el ocaso del Estado de Derecho.
Al respecto ver los informes de la CIJ: Fortaleciendo el Estado de Derecho en Venezuela (2014) y Venezuela: el ocaso del Estado de Derecho (2015).
May 8, 2017 | Advocacy
The following document updates a report issued by the ICJ on 29 May 2012 as part of an on-going trial observation mission concerning the trial of Suriname President Desiré Delano Bouterse, accused of crimes involving unlawful killings.
Download the update below:
Suriname-Justice delayed Bouterse case-Advocacy-2017-ENG (in PDF)
Apr 6, 2017
Today, the ICJ and the Guatemalan Association of Judges for Integrity, with the support of the Norwegian Association of Judges, launched two studies (in Spanish) on the state of justice in Guatemala.
The first study Judicial Independence in Guatemala evaluates judicial independence in the country, making reference both to international standards and Guatemalan law.
The study also analyses various domestic rulings related to judicial independence.
The second study Good Practices in Specialised Justice in Guatemala looks as the advances made and challenges faced by the Femicide and Major Risk Tribunals of Guatemala.
The study analyses the “Siekavizza” and “Plan de Sanchez” cases, amongst others.
Three Norwegian judges, who form part of the Norwegian Judges Human Rights Committee, attended the event.
These judges make two annual trips to Guatemala to assess the situation of judicial independence and impunity in Guatemala.
The following speakers made presentations: Guatemalan judge, Yassmín Barrios; Guatemalan Supreme Court of Justice Magistrate, Maria Eugenia Morales Aceña; Honduran Judge and ex-President of the Association of Judges for Democracy, Rubenia Galeano; vice-President of the Guatemalan Association of Judges for Integrity, Miguel Ángel Gálvez; and President of the Guatemalan Association of Judges for Integrity, Haroldo Vásquez.
La CIJ y la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, con el apoyo de la Asociación de Jueces de Noruega, presentaron dos estudios sobre el estado actual del sistema de justicia en Guatemala.
El primer estudio La Independencia Judicial en Guatemala se centra en una evaluación de la independencia judicial en el país haciendo referencia a la normativa nacional e internacional.
El estudio lleva a cabo un análisis de sentencias nacionales relacionadas con la independencia judicial.
El segundo estudio Buenas Prácticas en la Justicia Especializada se centra en los avances y hallazgos de los Tribunales de Mayor Riesgo y los Tribunales de Femicidio.
Incluye un análisis de los casos “Siekavizza” y el “Plan de Sánchez”, entre otros.
En el foro estuvieron presentes una delegación de tres jueces Noruegos del Comité de Derechos Humanos de la Asociación de Jueces de Noruega, quienes realizan la primera de dos visitas anuales al país, para dar seguimiento a la situación de jueces independientes en Guatemala.
Además comentaron los estudios la jueza guatemalteca Yassmín Barrios; la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia Morales Aceña; el juez guatemalteco y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, Haroldo Vásquez; y la jueza hondureña y Ex Presidenta de la Asociación de Jueces por la Democracia, Rubenia Galeano.
Guatemala-Independencia Judicial-Publications-Thematic reports-2016-SPA (Report in Spanish, PDF)
Guatemala-Feminicidio y Riesgo-Publications-Thematic Reports-2016-SPA (Report in Spanish, PDF)
Apr 6, 2017
La CIJ y la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, con el apoyo de la Asociación de Jueces de Noruega, presentarán dos estudios sobre el estado actual del sistema de justicia en Guatemala.
El primer estudio La Independencia Judicial en Guatemala se centra en una evaluación de la independencia judicial en el país haciendo referencia a la normativa nacional e internacional.
El estudio lleva a cabo un análisis de sentencias nacionales relacionadas con la independencia judicial.
El segundo estudio Buenas Prácticas en la Justicia Especializada se centra en los avances y hallazgos de los Tribunales de Mayor Riesgo y los Tribunales de Femicidio.
Incluye un análisis de los casos “Siekavizza” y el “Plan de Sánchez”, entre otros.
En el foro estarán presentes una delegación de tres jueces Noruegos del Comité de Derechos Humanos de la Asociación de Jueces de Noruega, quienes realizan la primera de dos visitas anuales al país, para dar seguimiento a la situación de jueces independientes en Guatemala.
Además comentarán los estudios la jueza guatemalteca Yassmín Barrios; la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia Morales Aceña; el juez guatemalteco y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, Haroldo Vásquez; y la jueza hondureña y Ex Presidenta de la Asociación de Jueces por la Democracia, Rubenia Galeano.
Guatemala-Independencia Judicial-Publications-Thematic reports-2016-SPA (informe en PDF)
Guatemala-Feminicidio y Riesgo-Publications-Thematic Reports-2016-SPA (informe en PDF)
Feb 27, 2017 | News
La visita se enmarcó dentro de los esfuerzos que la CIJ lleva a cabo en distintos países para acompañar procesos de fortalecimiento del Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos.
Guatemala-Conclusions of Mission-News-web story-2017-SPA (informe completo, PDF)