Guatemala: la CIJ respalda la gestión del juez Miguel Ángel Gálvez

Guatemala: la CIJ respalda la gestión del juez Miguel Ángel Gálvez

La CIJ, durante la misión de su Comisionado José Antonio Martín Pallín al país, ha constatado que la trascendencia política y social de los asuntos que el Juez Miguel Ángel Gálvez está investigando, le ha ocasionado numerosos ataques injustificados desde diversos sectores de la sociedad guatemalteca.

Además, la CIJ recibió información que las y los jueces continúan siendo amenazados en el ejercicio de su independencia por la injerencia de la Corte Suprema de Justicia en funciones administrativas, relacionadas con el control del personal, especialmente en el traslado injustificado de jueces.

El Juez Miguel Ángel Gálvez (foto) ha afrontado riesgos de traslado en los últimos 6 meses.

La CIJ concluye que la actuación del Juez se ajusta a los principios internacionalmente admitidos del derecho al debido proceso y a las garantías de las y los sindicados.

La CIJ expresa su profunda preocupación por la acumulación excesiva de asuntos judiciales sobre el Juzgado de Competencia Ampliada del juez Gálvez, que hacen absolutamente imposible una actuación dentro de los plazos exigidos por la ley.

La CIJ demanda con toda firmeza que la Corte Suprema de Justicia tome medidas efectivas de apoyo al juzgado de Mayor Riesgo B, para que éste pueda concentrarse en la tramitación de los asuntos que verdaderamente preocupan en este momento a los ciudadanos y ciudadanas guatemaltecas, como por ejemplo el llamado Caso La Línea, el caso Sepur Zarco y el caso Siekavizza, entre otros.

La CIJ considera que ningún órgano judicial puede afrontar la pesada carga judicial a la que el Juez Gálvez tiene que hacer frente; cualquier demora en la tramitación de los asuntos pendientes ante su juzgado, no debe ser atribuida al juez Gálvez, sino a la inactividad de la Corte Suprema de Justicia, que no nombra a jueces de apoyo, que permitan tramitar las causas pendientes.

Guatemala: la CIJ respalda la gestión del juez Miguel Ángel Gálvez

Guatemala: la CIJ respalda la gestión del juez Miguel Ángel Gálvez

La CIJ, durante la misión de su Comisionado José Antonio Martín Pallín al país, ha constatado que la trascendencia política y social de los asuntos que el Juez Miguel Ángel Gálvez está investigando, le ha ocasionado numerosos ataques injustificados desde diversos sectores de la sociedad guatemalteca.

Además, la CIJ recibió información que las y los jueces continúan siendo amenazados en el ejercicio de su independencia por la injerencia de la Corte Suprema de Justicia en funciones administrativas, relacionadas con el control del personal, especialmente en el traslado injustificado de jueces.

El Juez Miguel Ángel Gálvez (foto) ha afrontado riesgos de traslado en los últimos 6 meses.

La CIJ concluye que la actuación del Juez se ajusta a los principios internacionalmente admitidos del derecho al debido proceso y a las garantías de las y los sindicados.

La CIJ expresa su profunda preocupación por la acumulación excesiva de asuntos judiciales sobre el Juzgado de Competencia Ampliada del juez Gálvez, que hacen absolutamente imposible una actuación dentro de los plazos exigidos por la ley.

La CIJ demanda con toda firmeza que la Corte Suprema de Justicia tome medidas efectivas de apoyo al juzgado de Mayor Riesgo B, para que éste pueda concentrarse en la tramitación de los asuntos que verdaderamente preocupan en este momento a los ciudadanos y ciudadanas guatemaltecas, como por ejemplo el llamado Caso La Línea, el caso Sepur Zarco y el caso Siekavizza, entre otros.

La CIJ considera que ningún órgano judicial puede afrontar la pesada carga judicial a la que el Juez Gálvez tiene que hacer frente; cualquier demora en la tramitación de los asuntos pendientes ante su juzgado, no debe ser atribuida al juez Gálvez, sino a la inactividad de la Corte Suprema de Justicia, que no nombra a jueces de apoyo, que permitan tramitar las causas pendientes.

ICJ inaugurates the Third Regional Conference on judicial independence and the fight against impunity in Central America

ICJ inaugurates the Third Regional Conference on judicial independence and the fight against impunity in Central America

In coordination with the Norwegian Judges’ Association and the Guatemalan Mayan Bar Association, the ICJ inaugurated today a two-day Conference in Guatemala City.

The Conference was inaugurated by Jan Gerhard Lassen (the Norwegian Ambassador for Guatemala), Josué Baquiax Baquiax (President of the Supreme Court ), ICJ Commissioner José Antonio Martín Pallín and Director of the ICJ in Central America, Ramón Cadena.

The main topics of discussion were the need to strengthen the judicial career, and associationism.

Guatemala currently has only one formal judge´s association, which was identified by the speakers at the Conference as not consistently acting in the best interests of independent judges, necessitating the creation of an alternative association.

In terms of the judicial career, judges from around the region discussed the changes necessary to the law in Guatemala to ensure that judges are protected from undue pressures coming from outside, and within the judiciary.

The Conference concludes tomorrow with a public forum which will showcase the results of two forthcoming ICJ studies on judicial independence and specialized justice.

 

 

Conferencia regional sobre independencia judicial y el fenómeno de la impunidad en Centroamérica

Conferencia regional sobre independencia judicial y el fenómeno de la impunidad en Centroamérica

Con el objeto de promover la independencia judicial y el asociacionismo en Centroamerica, la CIJ y la Asociación de Abogados y Notarios de Guatemala, organizan esta conferencia en la Ciudad de Guatemala, los días 12 y 13 de octubre de 2015.

La III Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y el Fenómeno de la Impunidad brinda seguimiento al primer encuentro realizado junio de 2013 en la Ciudad de Guatemala y la segunda reunión organizada en San Salvador, El Salvador, en mayo de 2014.

La región Centroamericana continua siendo objeto de serios ataques y amedrentamientos hacia la independencia de los Poderes Judiciales, lo que se ve agravado por que los marcos constitucionales y legales que no brindan garantías suficientes de estabilidad en su cargo, ni minimiza las posibilidades de litigio malicioso en contra de jueces y juezas independientes.

La Conferencia permitirá proponer soluciones a los graves problemas que afectan a la independencia  judicial en la región, mediante el intercambio de experiencias obtenidas por las organizaciones de los paises centroamericanos y la formulación de estrategias de abordaje.

El evento contará con la participación de los Comisionados de la CIJ Roberto  Garretón (Chile), Ketil Lund (Noruega) y José Antonio Martín Pallín (España, photo), 10 jueces de  la Federación Centroamericana de  Jueces, así como jueces guatemaltecos.

Guatemala-Conferencia internacional jueces-News-2015-SPA (full text in PDF, Spanish)

Colombia: la CIJ y la OMCT presentan un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional

Colombia: la CIJ y la OMCT presentan un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional

Hoy, la CIJ y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) presentaron a un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional de Colombia, sobre una reforma constitucional (Acto Legislativo 01 de 25 de junio 2015, “Por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia”).

Esta reforma constitucional pretende ampliar de forma exhorbitante el ámbito de competencia de la jurisdicción penal militar y niega los principios de complementariedad entre el Derecho internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y de la doble protección del ser humano bajo estas dos ramas del Derecho Internacional en las situaciones de conflicto armado.

La reforma constitucional fue demandada ante la Corte Constitucional por la Comisión Colombia de Juristas, varias Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos y asociaciones de víctimas de violaciones a los derechos humanos de Colombia.

Colombia-AmicusCuriaeCIJOMCT-Advocacy-Legal submission-2015-SPA (texto íntegro en PDF)

Translate »