Peru: Juristas condenan atentado contra Fiscal de la Nación

Peru: Juristas condenan atentado contra Fiscal de la Nación

La CIJ expresa su más enérgica condena y repudio frente al atentado contra la Fiscal de la Nación, Dra. Gladis Echaíz.
La CIJ hace un llamado urgente a las autoridades peruanas para que se investiguen exhaustivamente los hechos y para que los responsables sean llevados ante la justicia.
Honduras: la CIJ anuncia misión de observación de elección de magistrados

Honduras: la CIJ anuncia misión de observación de elección de magistrados

La CIJ anunció hoy que emprenderá una misión de observación de la elección, por parte del Congreso de la República, de los magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia.
Dicha misión se enmarca dentro del proceso de acompañamiento que la CIJ comenzó en septiembre y que incluyó dos visitas al país. La misión se desarrollará entre los días 21 y 25 de enero y tendrá como objetivo observar el respeto de los estándares internacionales relativos a la administración de justicia, que requieren el nombramiento de magistrados independientes e imparciales.
Durante la visita, se llevarán a cabo reuniones con los distintos actores involucrados en el proceso, principalmente la Junta Nominadora y el Congreso, responsable último de los nombramientos. La misión estará integrada por Ramón Cadena, Director de la Oficina en Centroamérica de la CIJ, José Zeitune, Consejero Jurídico para Latinoamérica de la CIJ, y Katya Salazar, Directora de Programas de la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF por sus siglas en inglés).
La misión se enmarca dentro de las distintas actividades de observación del proceso de nombramiento que la CIJ ha implementado desde el inicio del mismo. A tal fin, se emprendieron dos misiones de alto nivel con expertos internacionales y se realizaron distintos pronunciamientos, disponibles en el sitio web de la CIJ.
Honduras: expertos internacionales inician misión para verificar elección de Corte Suprema

Honduras: expertos internacionales inician misión para verificar elección de Corte Suprema

Una misión de la CIJ inicia una visita destinada a difundir los estándares internacionales relativos a la independencia de la judicatura de cara al proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Durante toda la semana, la misión mantendrá reuniones con los distintos entes proponentes que conforman la Junta Nominadora, autoridades relevantes y organizaciones de la sociedad civil. De crucial importancia serán las reuniones a mantener con los miembros del Congreso, encargados de la elección final, y con magistrados de la Corte Suprema en funciones.
La visita se enmarca dentro de los esfuerzos que la CIJ lleva a cabo en distintos países para acompañar los procesos destinados a escoger jueces y magistrados con el fin de garantizar su capacidad, honestidad e independencia.
La misión está integrada por Jaime Araújo Rentería, Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia; la Profesora Mónica Pinto, Vice-Presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Ramón Cadena, Director de la Oficina de la CIJ en Centroamérica; y José Zeitune, Consejero Jurídico para Latinoamérica de la CIJ.
La CIJ (icj2.wpengine.com) fue fundada en Berlín en 1952 y está compuesta por sesenta eminentes juristas que representan los diferentes sistemas jurídicos del mundo. La CIJ dedica sus esfuerzos a garantizar la primacía, la coherencia y la puesta en práctica del Derecho Internacional, así como de los principios que promueven los derechos humanos. El Secretariado internacional, con sede en Ginebra, se encarga de llevar a cabo los propósitos y objetivos de la CIJ y, para esta labor, cuenta con una red de secciones nacionales autónomas y de organizaciones afiliadas en todos los continentes.
El viernes 5 de septiembre, último día de la visita, se brindará una conferencia de prensa para exponer las conclusiones de la visita.
Translate »